¿Qué ver en los Balcanes?

Hoy voy a hablar sobre qué ver en los Balcanes. Como dije en mi anterior post, con los Balcanes me refiero a: Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Albania, Grecia, Bulgaria y la parte europea de Turquía.

Este post forma parte de una pequeña guía de los Balcanes en la que explico cómo hacer una ruta por esta zona, qué ver (de lo que va este post) y consejos útiles para viajar a los Balcanes, además de un post sobre los países de la antigua Yugoslavia.

 

En este post, primero voy a hablar de todos los lugares para ver en los que yo he estado, divididos por países, y después más lugares que ver en los Balcanes en los que no he estado, divididos también por países.

Para no hacer este post eterno, simplemente enumeraré los lugares en los que he estado y comentaré un poco si valen la pena o no, cuánto tiempo hace falta para verlos (el mínimo de tiempo necesario), etc.

¡Todo basado en mi opinión personal claro! De hecho, el orden de cada lugar (dentro de cada país) indica mi preferencia de mayor a menor.

¡Empezamos!

 

 

Mapa

Aquí te dejo un mapa con todos los sitios que he visitado en verde y todos los sitios que no he visitado (pero quiero visitar) en rojo.

 

Lugares que ver que SÍ he visitado

En Eslovenia

Creo que no puedo hablar más sobre Eslovenia en este blog… ¡La amo! Unas cosas me gustan más que otras pero todo me gusta, ¡ya he estado 4 veces!

Hay muchos lugares en Eslovenia que no te puedes perder:

  • Liubliana: la capital del país. ¡No tengo palabras para definirla! Simplemente que me encanta y la recomiendo (como todos los sitios de Eslovenia) al 100%. Aunque es cierto que un día llega para visitarla (bastante rápido), recomiendo visitarla por lo menos dos días completos.
  • Lago Bled: una joya. La única isla del país está en este lago. Allí pasé un mes de voluntario y fue una experiencia inolvidable. Un día llega para dar la vuelta y descubrir el lago aunque necesitarás más tiempo si quieres hacer alguna de las mil actividades que allí se pueden hacer.
  • Costa eslovena: a pesar de que la costa de Eslovenia tenga solo 46km te podrás encontrar preciosas ciudades como Koper, Izola o Piran. La que más me gustó fue Izola y daría tiempo de verlas todas en un único día ya que están muy cerca entre ellas.
  • Predjama: aquí te encontrarás un increíble castillo incrustado en la roca de una montaña. No deja de ser un castillo, por lo que un par de horas o tres de paseo por el edificio llegarán.
  • Lago Bohinj: lago cercano al lago Bled. Es más grande pero quizás con menos encanto que el de Bled… La isla hace mucho. ¡De todas formas no deja de ser una interesante visita! Con un par de horas de paseo por allí llega para ver parte del lago (a menos que quieras hacer algún tipo de actividad acuática en él).

Aquí puedes más contenidos de mi blog sobre Eslovenia (hablo de los lugares que acabo de mencionar y de más lugares como Kranj, Radovljica o Škofja Loka), tengo ya publicados un montón de posts, una serie de vlogs y una vídeo guía.

 

En Croacia

En Croacia está claro qué hacer (y ver): ir a la playa. Más que destinos concretos la gracia de este país es recorrer su costa de playa en playa.

  • Split: destino de playa además de tener un casco histórico impresionante. Un día llega para ver la ciudad antigua y pasarte el resto del día dándote un baño o tomando el sol.
  • Dubrovnik: más caro que Suiza. Un día llega para ver la ciudad amurallada y diría que por “culpa” de Juego de Tronos los precios (y los tours enseñando dónde se grabó la serie) han aumentado considerablemente. La ciudad amurallada es preciosa, no siendo así el caso de la parte externa de la muralla. Pese a que es un destino guay, casi que prefiero el resto de Croacia (por tener un menor precio y menos masificación).
  • Zagreb: estuve poco tiempo en la capital croata y la verdad que el hecho de estar en el interior creo que le hace perder mucho. De todas formas, sigue valiendo la pena. Un día allí sería suficiente.

Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Croacia.

 

En Serbia

Se hace notar especialmente el legado de la época de Yugoslavia.

  • Belgrado: la capital de Serbia. Comparando esta ciudad con el resto de capitales de la antigua Yugoslavia, su antiguo estatus de capital se mantiene presente. Alberga muchos lugares con gran historia (especialmente del siglo XX), como por ejemplo el llamado “Mausoleo de Tito” o el Museo de Historia Yugoslava. Estuve dos días y fueron suficientes para verlo todo aunque diría que tres habrían estado mejor. Recomendada 100%.

Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Serbia.

 

En Bosnia y Herzegovina

Las heridas de las guerras son difíciles de curar y en Bosnia y Herzegovina se hace notar.

  • Sarajevo y Mostar: ambas ciudades son increíbles, tienen una historia increíble y una mezcla de culturas increíble. Conocer su historia es parte indispensable de estos dos lugares tan duramente azotados por la guerra en los 90. En Mostar llega con un día y en Sarajevo llegan a ser necesarios 2 días de visita.

Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Bosnia y Herzegovina.

 

En Montenegro

Sinceramente, una de mis mayores decepciones en los Balcanes.

  • Kotor y Budva: las ciudades amuralladas son increíbles y me encantaron, especialmente la de Kotor (aunque están muy masificadas) y el mirador de Kotor es acojonante y vale la pena 100% subir (nunca había visto una carretera así). Dejando a un lado las parte amuralladas y el mirador, poco hay que hacer… En Kotor no hay playa como tal, sí en Budva, pero tampoco para tanto comparada con playas en otros lugares de Croacia y Montenegro. Budva llega a ser una especie de “Benidorm montenegrino”. Un día llega para visitar ambas ciudades amuralladas y subir al mirador (en coche).
  • Podgorica: la capital más decepcionante en la que he estado en mi vida. De verdad, no es por ser hater, pero es que Podgorica fue una decepción total. Tiene 7 puntos de interés que ver y, por lo menos para mí, no tenían nada de interesantes. Una mañana llega para verla y, a menos que te vaya de paso en tu ruta como fue mi caso, te diría que no perdieses tiempo yendo allí…

Quizás la próxima vez deba escoger otros destinos en Montenegro porque de verdad… Ahora, ¡los paisajes son una maravilla! Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Montenegro.

 

En Kosovo

Antes de nada he de decir que mi visita a Kosovo fue una visita relámpago.

  • Ferizaj: estuve durante unas pocas horas intentando ver esta ciudad ubicada entre Pristina, la capital, y Skopje, capital de Macedonia del Norte. Llovía que parecía el apocalipsis y no vi demasiado, aunque tampoco tiene demasiado para ver. Si vas de Skopje a Pristina pues sí, haz una parada porque aún tiene un par de cosas curiosas, pero diría que en Kosovo ahora mismo lo único que puede ser más interesante es Pristina.

 

En Macedonia del Norte

Acabé fascinado con la situación de Macedonia del Norte (por lo menos la que era cuando yo fui).

  • Skopje: la capital. Es un destino muy curioso pero para el cual debes entender muchas cosas, históricas y actuales. Ya he hablado sobre Skopje en unos cuantos posts y vídeos que podrás ver desde aquí y sí, vale la pena visitar la ciudad y diría que necesitarías un día para verla aunque sería más recomendable estar al menos 2.

Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Macedonia del Norte.

 

En Albania

Este país fue hermético hasta comienzos de los años 90 y eso se nota cuando lo visitas.

  • Tirana: me quedé fascinado tanto por su historia y la del país como por la ciudad en sí. Tiene bastantes cosas que ver y las conseguí ver casi todas yendo un día, aunque habría ido dos días para verlo todo con más calma (y ver más sitios). Recomendable 100%. Fue una experiencia súper diferente y un destino que me gustó muchísimo.
  • Shkodër: de camino a Dubrovnik desde Tirana hice una parada en esta ciudad fronteriza. Sinceramente, me dio mal rollo y no recorrimos más que un par de calles a pie (unas cuantas en coche), pero la verdad es que me atrajo bastante y me hubiera gustado estar más rato visitándola. Haz una parada si te va de paso, si no no considero que valga demasiado la pena desplazarte hasta allí. Se ubica en el lago Shkodër, que no pudimos ver…

Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Albania.

 

En Grecia

Sobre Grecia también he hablado largo y tendido tanto en posts como en vídeos. Para no alargarme y como Grecia es un destino bastante más común y conocido que el resto de este post, voy a resumir bastante el tema de qué ver en Grecia (que yo haya estado).

  • Atenas: me encanta. Recomendable 100%, estuve 4 días y siento que me hacen falta unos cuantos más.
  • Parga: único destino de playa de nuestra ruta. La playa es preciosa aunque el 80% sea de pago y la zona es un laberinto de caminos entre casas. Pasamos un día y medio allí y es principalmente un destino de playa, para descansar.
  • Meteora: uno de los paisajes más increíbles que he visto en mi vida. Lo recomiendo pero siendo consciente de que es un destino súper masificado. Una mañana (sin demasiada gente) llegaría para ver dos o tres de los monasterios.
  • Delfos y Olimpia: ya hablé anteriormente de los problemas en Grecia con sitios como este… O vas con guía o aprendido de casa para entender las piedras que ves. No me arrepiento de haber ido pero tampoco creo que me hubiese perdido gran cosa. Un par de horas o tres llegan, dependiendo de lo concienzudo que seas observando las ruinas y en el museo.
  • Patras: no pasamos demasiado tiempo, fuimos de paso entre Parga y Olimpia, pero tampoco tenía pinta de haber nada demasiado interesante.

Pese a que el viaje que hizo me gustó mucho, creo que una ruta por las islas (hablo más abajo de eso) habría sido algo mejor jeje. Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Grecia.

 

En Turquía

En la parte balcánica o europea de Turquía diría que lo más importante que hay que visitar es, sorpresa, ¡Estambul! Visité la ciudad porque tenía a uno de mis mejores amigos de Erasmus allí, vaya, que «la visité por visitar», porque no tenía demasiado interés, pero puedo decir que me sorprendió y me gustó muchísimo.

Aquí puedes ver más contenidos de mi blog sobre Turquía.

 

Mis lugares favoritos

Aunque me cueste muchísimo, aquí dejo un pequeño ranking de los destinos que más me han gustado en los Balcanes de mayor a menor (y en los países generalizando bastante).

Ranking de países:

  1. Eslovenia
  2. Grecia
  3. Bosnia y Herzegovina
  4. Croacia
  5. Albania
  6. Turquía (Estambul)
  7. Macedonia del Norte
  8. Serbia
  9. Montenegro
  10. Kosovo

(Creo que la posición de Kosovo cambiaría en caso de visitar la capital).

Ranking de lugares:

  1. Liubliana
  2. Atenas
  3. Lago Bled
  4. Playas croatas
  5. Tirana

 

Lugares que ver que NO he visitado

Seguro que hay mil sitios en cada uno de los países que he mencionado hasta ahora, pero como no soy Lonely Planet, ahora voy a mencionar solo algunos de los lugares más famosos de cada uno de los países de los que he hablado hasta ahora y que a mí me gustaría ir.

 

En Eslovenia

La cueva de Postojna es otra visita importante en Eslovenia y tiene la ventaja de estar en el Oeste del País, entre la costa y la capital, por lo que no quedaría lejos para hacer una parada rápida. Aún no he ido porque me da como claustrofobia solo el hecho de pensar meterme en una cueva…

Novo Mesto y Maribor son otras dos importantes ciudades de Eslovenia pero más alejadas de los principales atractivos del país, la primera al Sur y la segunda al Este.

Si te gusta la montaña y los deportes, los Alpes Julianos o Alpes Eslovenos son tu lugar. Allí podrás escalar el Triglav (la montaña más alta del país) además de otros muchos deportes, muchos de ellos de riesgo.

 

En Croacia

En Croacia lo mejor que se puede hacer es, con permiso de Plitvice, recorrer la costa. Si algo tiene este país es eso, costa, y playas e islas. No dudes en coger el coche (o el bus) y recorrer todo de playa en playa o de isla en isla, como la isla de Hvar. Eso sí, ¡no te olvides de ciudades como Pula o Zadar!

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice o, simplemente, Plitvice, es un parque nacional repleto de lagos y cascadas espectaculares. Sin duda una parada obligatoria en Croacia, ¡estoy deseando ir!

 

En Serbia

Las ciudades de Novi Sad y Niš pueden ser una genial opción como alternativa a Belgrado, de hecho, hay gente que me ha contado que estuvo en Novi Sad y Belgrado y se queda con la primera.

 

En Bosnia y Herzegovina

La ciudad de Banja Luka puede ser una buena tercera opción para visitar en Bosnia y, a modo de clase de historia (y desconociendo su situación actual), visitar Srebrenica, ciudad masacrada durante la Guerra de Bosnia.

 

En Montenegro

A nivel de paisaje, la costa montenegrina es increíblemente increíble en cualquier punto. A nivel ciudades, pasamos de lleno por otras ciudades como Bar o Herceg Novi, pero no parecían tener nada excesivamente especial…

En cuanto a la montaña, el Parque Natural Durmitor parece ser igualmente increíble.

 

En Kosovo

Diría que la capital, Pristina, es el principal atractivo de Kosovo. Aún le queda un largo camino para recuperarse de la guerra pero hay gente que me ha hablado muy bien de la ciudad.

 

En Macedonia del Norte

El precioso lago Ohrid es la segunda visita obligada en Macedonia del Norte.

 

En Albania

Albania sigue siendo un país ultra desconocido, pero tiene una riqueza natural brutal. Algunos lugares de interés a nivel naturaleza son el lago Shkodër, la zona de Theth y las aguas termales Banjat y Benjës. A nivel ciudades, son interesantes Gjirokastër y Berat (además de Tirana).

 

En Grecia

No me voy a parar a explicar demasiado todos los sitios que ver en Grecia y en los cuales no he estado porque son demasiados… Santorini, Mikonos, Creta, Corfú, Salónica y, sin duda, ¡muchos más!

 

En Bulgaria

Nunca he ido a Bulgaria pero sí organicé un viaje allí que al final decidí no hacer. Los lugares que tenía marcados como obligatorios eran la capital, Sofía, las ciudades costeras de Varna y Burgas y la población más antigua de Europa, Plovdiv.

El Valle de las Rosas también tiene pinta de ser increíble porque, por si no lo sabías, en ese lugar se produce alrededor del 85% del aceite de rosas del mundo.

 

Si quieres saber más sobre viajar a los Balcanes, ¡visita mi guía haciendo click aquí!

 

Balcanes

 

 


 

¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com

1 Comment

  1. Don
    02/06/2023

    Me encanta que seas «hater», yo hago lo mismo, pero creo que tu y yo somos «realistas»
    Gracias por compartir, me sirvio mucho para orgnizar mi viaje.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top