Hoy voy a hacer otro TOP 5 con cosas que puedes ver y/o hacer en Barcelona y que son gratis, importante eso. Puedes ver más TOP 5 haciendo click aquí.
En el post os explicaré las cosas que explico en el vídeo y pondré fotillos. ¡Debajo del vídeo tienes un mapa con las zonas de las que hablaré!
Además haciendo click aquí puedes visitar mi canal de YouTube para ver más vídeos.
A ver antes de nada he de decir que no conozco todo de Barcelona ni mucho menos, pero bueno, creo que soy capaz de enseñar sin problema 5 lugares gratis que puedes visitar durante una visita a la ciudad.
¡Aquí tienes los lugares en un mapa!
#5 Parque de la Ciutadella
La quinta posición es para el Parque de la Ciutadella. Fue creado sobre los antiguos terrenos de la fortaleza de la Ciudadella, de ahí el nombre, inaugurado en 1881 y sede en 1888 de la Exposición Universal de Barcelona.
En el parque se encuentran gran cantidad de edificios, entre ellos el antiguo Arsenal de la Ciudadela, actual sede del Parlamento de Cataluña, dos museos, de Geología y Zoología, una iglesia, un colegio el Umbráculo y el Invernáculo, dedicados a la conservación de especies botánicas y también el Zoo de Barcelona. En su terreno se halla una extensa colección de arte público que lo convierte en un museo de esculturas al aire libre. En el free tour nos contaron que este parque fue como el campo de entrenamiento de todos los modernistas y quizás el mayor y mejor ejemplo sea la Cascada Monumental, diseñada por José Fontseré y participaron muchos más escultores de la época, además del proyecto hidráulico ser obra de Gaudí.
Y no forma parte del parque, pero el Arco del Triunfo fue el monumento que daba la bienvenida a la Exposición Universal y es otro reconocido monumento de la ciudad Condal.
¿Quieres relax en Barcelona? Pues aquí puedes venir a relajaros, tumbándote en la hierba o haciendo lo que te de la gana, vamos.
#4 Búnkers (o cualquier mirador)
Los Bunkers del Carmel son un mirador poco conocido hasta hace poco. Son los restos de una batería antiaérea de la Guerra Civil Española ubicado en la cima del Turó de la Rovira, en el barrio del Carmel.
Fueron restaurados en 2010. Después de la Guerra Civil los cañones que se encontraban aqui fueron destruidos y el espacio fue aprovechado para acoger el barrio conocido como barri dels canons, el último lugar donde hubo barracas en la ciudad de Barcelona.
Y su historia pues es esa, que eran de la Guerra Civil y que ahora ha quedado un mirador maravilloso desde el que ver amaneceres, el día, atardeceres y la noche.
Aunque cualquier plan guay sería si no este, ir a alguno de los otros miradores de la ciudad, Montjuic por ejemplo o el Tibidabo, eso ya donde prefiráis. Algunos más son:
- Arrabasada
- Mirador del Prat
- Cementiri d’Horta
- Cementerio de Montjuic
- Mirador del turo de la peira
- Mirablau montjuic
- Panoramic (Badalona)
#3 Barceloneta y costa
La Barceloneta y la costa en general ocupan el tercer puesto de mi top 5.
La Barceloneta es un barrio de origen marinero del distrito de Ciutat Vella de Barcelona construido durante el siglo XVIII y proyectado con el fin de dar cabida a los habitantes del barrio de La Ribera que habían perdido sus viviendas, mandadas demoler por Felipe V para construir la Ciudadela.
Hoy en día lo más conocido de la Barceloneta diría que es su playa, la más famosa y turística de la ciudad. Esta zona que conocemos actualmente es así desde que remodelaron toda la costa y más partes de la ciudad, para acoger los Juegos Olímpicos de 1992, Barcelona como sabéis fue la sede.
Esos Juegos fueron realmente bien aprovechados por la ciudad, gracias a ellos sufrió unos cambios enormes, para mejor, y Barcelona se hizo un hueco en el mapa, comenzando su andadura de ciudad mundial con niveles de turismo y reconocimiento altísimos. Cosas que cambiaron fueron todo lo que había por la costa, que eran fábricas y cosas así, siendo hoy en día un hospital, pabellones deportivos y edificios varios, entre ellos la torre Maphre y la torre del hotel Arts con su ballena, dos torres míticas del skyline de la ciudad.
Pues bien, venir a la Barceloneta y al resto de las playas de Barcelona siempre será una gran opción también de relax, para caminar, correr, tomar el sol, refrescarse, y bueno, el tipo de actividades de playa, ¿no?
#2 Plaza Cataluña y Paseo de Gracia
En segunda posición voy a colocar la Plaza Cataluña y el Paseo de Gracia.
¿Qué decir de estos dos lugares? La Plaza Cataluña es sin duda el centro neurálgico de Barcelona. Es el punto de unión entre el núcleo viejo de la ciudad y el Ensanche y desde aquí parten importantes calles y avenidas de la ciudad como las Ramblas, el Paseo de Gracia, la Ronda de la Universidad, la calle de Pelayo o la Puerta del Ángel. Uno de los lugares más míticos de esta plaza es el café Zúrich, punto de reunión principal de los barceloneses, aunque he de decir que en los útimos años el punto de reunión está pasando a ser también el Apple Store (tiene wifi gratis).
Y es el Paseo de Gracia, una avenida que tiene bastante parecido a los campos Elíseos, una de las avenidas más importantes y famosas de Barcelona, debido a su importancia turística, a sus tiendas y a ser un gran escaparate de destacadas obras de arquitectura modernista como la Casa Batlló, la Casa Milá o la Pedrera entre otras muchas.
¿Y qué puedes hacer en esta zona además de ver edicicios y la plaza y así? Pues compras, pero es que no hace falta ni que compres, ya que aquí están las flagship stores, las tiendas más importantes, de las principales marcas como Zara, H&M, Uniqlo (solo hay dos en España y las dos en Barcelona), Apple Store, Nike, Adidas, Fnac, muchísimas tiendas más y también un Corte Inglés enorme, el Hard Rock Cafe y ya después las tiendas más lujosas del mundo, como Chanel, Tiffany’s, Dior, Prada, etc.
#1 Barrio Gótico, el Raval y el Born
En primera posición de mi top 5 de cosas gratis que ver y/o hacer en Barcelona son el Barrio Gótico, el Raval y el Born. En estas tres zonas se ubica el nacimiento de la ciudad y actualmente es un laberinto de calles repletas de bares, cafés, tiendas, rincones y edificios bonitos y un poco de todo en general.
En el Barrio Gótico está la catedral de Barcelona, de pago, pero a la que podréis entrar gratis por las mañanas y por las tardes, es de pago solo el mediodía.
Gratis por las mañanas de lunes a sábado de las 8 a las 12.45h (los domingos y festivos de las 8 a 13.45h) y de las 17.15 a las 19.30h. En la franja del mediodía hay que pagar, ¡así que calcula bien!
Y en el Born hay una iglesia muy de moda actualmente, la llamada “Catedral del Mar”, llamada realmente Santa María del Mar, famosa por los libros y ahora la serie, pero que en realidad es una iglesia normal, también es de pago pero podrás entrar gratis como en la catedral de Barcelona creo que era. Puedes ver los horarios aquí.
Entre estas tres zonas hay demasiadas cosas como para que consiga mencionarlas todas, pero algunas destacables serían por ejemplo la Boquería, las Ramblas, Puerta del Ángel, Colón, el Liceo, el MACBA, la catedral, la Generalitat, el ayuntamiento, la Plaza del Rey, la Plaza Real y bueno, muchísimas cosas más.
A estas zonas podréis venir a pasear, de compras, a tomar algo, a visitar museos y a lo que queráis vamos.
Haciendo click aquí puedes visitar mi canal de YouTube para ver más vídeos.
Y haciendo click aquí puedes ver más TOP 5.
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com