Hoy en día necesitamos estar siempre conectados, así que hoy vengo a contarte cómo tener datos ilimitados en tus viajes gracias a las eSIM de Holafly.
Te hablaré de Holafly, de las ventajas y características de sus eSIM de datos ilimitados para viajar, de mi experiencia (porque las he usado unas cuantas veces) y de las alternativas que existen para tener internet allá donde vayas.
eSIM de Holafly
Durante un viaje a Tailandia, dos viajeros sintieron la frustración de no tener conexión a internet. Inspirados por esto, tuvieron una idea simple pero brillante: ¿por qué no permitir que los viajeros compren planes de datos para cualquier destino desde su país de origen? Así nació Holafly en 2017.
Empezaron con tarjetas SIM y actualmente están 100% enfocados en ofrecer tarjetas eSIM con datos ilimitados para poder internet en cualquier parte del mundo.
Una eSIM sirve para exactamente lo mismo que una tarjeta SIM física, con la ventaja de ser digital y poder instalarse en cualquier lugar y en cualquier momento.
Características principales y ventajas
Tiene muchas características y ventajas, entre ellas:
- Más de 200 destinos en el Mundo
- 8 Planes Regionales que incluyen varios países en una única eSIM: África, Asia, Caribe, Europa, América Latina, Medio Oriente, América del Norte y el Mundo
- 152 destinos con planes de internet ilimitado
- 88 destinos con personalización de días
- 149 destinos en los cuales se pueden compartir datos
Desde aquí puedes ver todos los destinos de las tarjetas eSIM de Holafly.
- Datos ilimitados
- Sin gastos ocultos
- eSIM, olvídate de las SIM físicas, ten internet en cualquier parte instantáneamente
- Conserva tu tarjeta SIM/eSIM habitual
- Mantén tu WhatsApp sin cambiar de teléfono
- Equipo de soporte 24h
Pasos para conseguir tu eSIM
Principalmente, los pasos serían 3:
- Comprobar que tu teléfono está liberado y que tu smartphone es compatible. Puedes saber qué modelos de teléfono son compatibles con las eSIM desde aquí.
- Comprar en Holafly la tarjeta eSIM del destino al que vayas a viajar. No te olvides de usar mi link para obtener el 5% de descuento.
- Recibe en tu email el correo de confirmación, escanea el código QR que aparece, sigue los pasos de configuración en tu móvil, ¡y listo! ¡Ya puedes disfrutar de internet! Puedes saber más sobre la instalación de las eSIM desde aquí.
Si tienes más dudas, puedes consultar las Preguntas Frecuentes de Holafly aquí.
Mi experiencia con Holafly
Conozco Holafly desde que vendían solo tarjetas SIM, así que imagínate… Gracias a ellos me quedé maravillado al descubrir esto de las eSIM, de verdad, me pareció flipante y súper cómodo.
Probé Holafly por primera vez con dos tarjetas SIM para mi viaje a Israel y la primera vez que probé las eSIM fue para un viaje a Turquía. Desde entonces, he disfrutado de internet en mi móvil gracias a las e SIM Holafly en todos los viajes que he hecho fuera de la zona de roaming de la UE: Turquía, Estados Unidos, Egipto, India y Marruecos. Próximamente lo haré con un Plan Regional de Asia para tener internet con la misma eSIM en todos los países de mi viaje (Vietnam, Camboya, Tailandia y Laos).
Otras alternativas
Ante la facilidad y comodidad de las eSIM de Holafly, tienes tres alternativas…
- Comprar una SIM o eSIM en destino. ¿Puede ser más barato? Sí, pero te expones a varios problemas. Uno de ellos es que te estafen, prometiendo recargar X saldo y resultando ser mentira. Otro es no tener internet hasta que consigas comprar una SIM/eSIM, con suerte podrás hacerlo en el aeropuerto, pero ni siquiera eso está garantizado. Por último, por mucho que digan que es fácil conseguir tarjetas SIM en X país, puede no serlo tanto. Por ejemplo en Estados Unidos te hacen rellenar una cantidad de papeles que no es ni medio normal y en otros muchos, como en Turquía o India, solo pueden conseguir tarjetas SIM con números locales (de forma legal) personas que residan legalmente en el país, para lo cual piden la documentación pertinente.
- Pagar roaming con tu compañía. No creo que tenga que explicar por qué esto es una pésima idea… Sí, es comodísimo, pero también es extremadamente caro, con tarifas completamente desproporcionadas del tipo 12€ por MB.
- Otras empresas similares. Sé que existen pero ni las he probado ni tengo pensado. Holafly me ha funcionado siempre increíble y no tengo pensado arriesgar.
Mis vídeos sobre Holafly
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com