En este post vengo a contarte (bastante sintetizado, la verdad) qué ver y hacer en Tiflis, o Tbilisi, la capital de Georgia.
Intentaré ponerte un poco en contexto, te enseñaré en un mapa qué ver en la ciudad, te daré algunos consejos e información que considero importantes y, al final, podrás ver el vídeo que grabé durante mi viaje a Tiflis.
Contexto
Para el entender un poco el contexto actual de Georgia, recomiendo por completo ver los siguientes vídeos de un canal de YouTube que me encanta: VisualPolitik.
Qué ver y hacer
Seleccionando cada marcador en el mapa podrás ver fotos de cada punto de interés y una breve descripción de qué es o en qué consiste.
Y sí, las descripciones son las de Wikipedia…
Consejos de viaje y algunas curiosidades
Muy brevemente, voy a escribir unas pocas cosas que considero claves…
- Prepárate para sorprenderte, por lo menos en mi caso, la ciudad es mejor de lo que cabía esperar y es una caja de sorpresas
- Estéticamente, el alfabeto georgiano es precioso, aunque imposible de entender…
- Recomiendo enormemente hacer un tour/free tour para entender mejor todo el contexto de la ciudad y del país, si no, difícilmente te enterarás de algo…
- No es caro, pero sí es más caro de lo que esperaba
- Sube al parque de atracciones, ¡y monta en la noria!
- Busca sí o sí la fortaleza, las fotos quedan genial y las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer
- No dudes en ir al mamotreto ese gigante, al Chronicle of Georgia, impresiona mucho en persona. Ve en Bolt (tipo Uber), que no sale nada caro (pagamos desde el centro unos 3€)
Mi experiencia
Tenía muchísimas ganas de visitar por fin algún país del Cáucaso y la verdad es que Tiflis no defraudó: me lo pasé increíble y me sorprendió para bien.
Me gustan mucho este tipo de destinos «poco comunes» y poco masificados, porque a los locales les suelen gustar los visitantes y te suelen tratar muy bien. Es verdad que el coste de llegar a un lugar como Tiflis es bastante más elevado que el de ir a París por ejemplo, pero una vez en el destino, ves cómo ese sobre coste en transporte se compensa.
El vídeo a continuación resume bastante bien mi experiencia…
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com