Hoy, vengo a darte 32 consejos para viajar barato que te van a encantar…
Son tips, trucos o consejos para viajar barato que, en su mayoría, son los que yo mismo utilizo para conseguir viajar al menor precio posible dentro de mi estilo de viaje que ahora explicaré.
Los he dividido en categorías para que esté todo más ordenado.
Aclaraciones previas
Primera
La primera aclaración es cuál es mi estilo de viaje.
Soy consciente de que hay estilos y tipos de viajes que son mucho más baratos que el mío, pero no son el mío, así que no entraré en ellos porque los desconozco. Son formas ultra mega baratas de viajar como hacer autostop, barcostop o como se llame, viajar en cargueros, dormir a la intemperie, o utilizar siempre como alojamiento estaciones de tren o bus o, directamente, la calle, que lo he llegado a ver.
Yo no estoy dispuesto a asumir ni hacer ese tipo de cosas para viajar. Viajo barato, pero dentro de unas condiciones mínimas.
Segunda
Los consejos son útiles por lo menos para mí y en base a mi experiencia.
Tercera
El coste de cada viaje dependerá de muchísimos factores, entre ellos de la propia persona que lo haga, con lo cual estos consejos pueden no ser útiles para todo el mundo o pueden no ser útiles en ciertas circunstancias o en ciertos viajes o destinos. Yo te doy los consejos y las herramientas y tú ya buscas y ves tus opciones.
Cuarta
La cuarta, es que verás cómo algunos o varios de los consejos que daré, no consistirán única y exclusivamente en escoger lo más barato, sino en comprar con cabeza y escoger cosas que inicialmente no son las más baratas pero pueden acabar siéndolo o son más “lógicas”.
Quinta
Por último, como he dicho, suelo viajar con un mínimo de comodidad, pero eso no quita que de vez en cuando acabe durmiendo en una estación de tren o en un aeropuerto sobre todo en escalas. Tiquismiquis sí, pero tampoco mucho.
Vídeos
Fechas del viaje
1. Cuándo viajar
Cuándo viajar, pregunta importante. Cada destino tiene sus temporadas y siempre será mejor viajar, obviamente, en las temporadas bajas. No hay sorpresas en este consejo, fechas como navidad, julio o agosto son más caras que, por ejemplo, noviembre o mayo.
Pero ojo, porque dependiendo del destino, las temporadas altas y bajas cambian. Por ejemplo, se podría decir que para los españoles la temporada alta es el verano pero, por ejemplo, esa temporada es relativamente baja para un destino como Tailandia por culpa de las lluvias del monzón. O sea, no te guíes por las temporadas altas y bajas del lugar en el que vives porque pueden no coincidir con las del destino al que quieres ir.
2. Flexibilidad
El consejo de viajar en temporada baja dependerá de tu disponibilidad para viajar. Obviamente, cuanto más flexibles sean tus fechas, mejores precios podrás conseguir en vuelos, alojamientos, o lo que sea.
Por desgracia este consejo no depende de uno mismo sino del trabajo o las clases, con lo que será difícil conciliar.
De todos modos, no te obceques en comenzar tu viaje, por ejemplo, el 26 de septiembre, porque igual saliendo el 27 de septiembre o el 25 te ahorras un buen dinero en los vuelos o en tu alojamiento.
Transporte
3. Comparar el precio de todos los transportes
Para realizar un trayecto lo mejor es comparar todas las opciones de transporte que hay y, para tal efecto, no hay mejor sitio que Rome2rio.
En Rome2rio podrás ver todas las opciones de transporte entre dos puntos cualesquiera y, además de saber cuáles hay, podrás ver precios aproximados y acceder a lugares para hacer reservas y ver realmente cuánto costaría un trayecto en el momento que necesites saber y comprar la mejor opción.
Rome2rio es súper útil y te suele decir cómo ir de un sitio a otro en avión, tren, bus, coche compartido, taxi y coche particular.
4. Dónde y cuándo comprar vuelos
Hablé exhaustivamente sobre este asunto en varios posts y vídeos pero, en resumen, el dónde es Skyscanner, el comparador que siempre uso para comprar mis vuelos y el cuándo, por mi experiencia y una mini prueba que hice, es comprar tus vuelos las madrugadas de los martes y miércoles. Aunque esto obviamente puede variar y no es una ciencia exacta.
Desde este link podrás ver todos mis posts con consejos sobre vuelos.
5. Viajar con escalas y “stopovers”
Muchas veces viajar en avión haciendo escalas significa ahorrar dinero e incluso poder ver ciudades durante las escalas.
Y ya no solo en escalas de 2 horas, si no hacer los llamados “stopover”, esto es, comprar vuelos a tu destino con una o varias escalas hechas por tu cuenta incluso dejando días entre vuelo y vuelo, así de camino a tu destino podrás hacer una paradita de un par de días.
Esto se puede hacer y de hecho yo mismo lo he hecho por Europa. Los vuelos que el mismo Skyscanner me daba para ir a Chipre eran caros, pero yo por mi cuenta encontré vuelos baratos de Oporto a Bruselas, estuve dos días en Bruselas, desde allí volé a Chipre con vuelos baratos y para volver hice lo mismo pero parando en Bruselas solo una noche en la que dormí en el aeropuerto.
Esto lo tienes que ir cuadrando tú por tu cuenta pero en ese caso de mi viaje a Chipre, los vuelos tanto Oporto-Bruselas-Oporto como los Bruselas-Chipre-Bruselas me costaron en total 70€.
6. Ojo con los aeropuertos secundarios
Casi siempre, volar a aeropuertos secundarios suele ser más barato, pero ojo, porque en ocasiones el transporte desde ese aeropuerto secundario hasta el centro de la ciudad de destino puede ser más caro que el propio billete de avión.
Esto pasa principalmente en Europa cuando vuelas con compañías low-cost a aeropuertos secundarios de grandes ciudades como el aeropuerto de Beauvais en París, el de Hann en Frankfurt, el de Charleroi en Bruselas, el de Bérgamo en Milán, el de Southern en Londres, el de Torp en Oslo o el de Västeras y el de Skavsta en Estocolmo.
Como digo, sí, el vuelo a esos aeropuertos suele ser muy barato, pero si le sumas lo que te cuesta llegar desde ellos hasta el centro de las ciudadesa lo mejor te habría salido más rentable volar a aeropuertos principales, tanto en tiempo como en dinero.
7. Otro truco para vuelos baratos que no uso
Hay un truco para comprar vuelos baratos que consiste en cambiar la VPN de tu búsqueda para así pagar con otras divisas para que, al hacer el cambio, te ahorres un dinerito.
No lo voy a explicar exactamente porque tampoco lo he hecho nunca, pero es algo así como comprar un billete desde España en euros que cuesta 99€. El mismo billete, lo buscas cambiando tu VPN a una de Estados Unidos y ves que ese mismo billete está, desde Estados Unidos, a 99 dólares. Pues tú lo que haces es comprarlo desde Estados Unidos porque 99 dólares son 82€ y te estarías ahorrando 17€.
Para ello tenéis que usar VPN.
El mejor proveedor VPN para viajar y ventajas de usar VPN cuando viajas
Una VPN o red privada virtual es un servicio que te permite conectarte a Internet a través de un túnel cifrado para asegurar tu privacidad en línea y proteger tus datos sensibles. Las VPN se suelen usar para proteger conexiones a puntos de acceso público a la red wifi, ocultar direcciones IP y hacer que la navegación sea privada.
Este servicio lo ofrecen diferentes empresas del mundo, con diferentes características, condiciones, ventajas, desventajas y precios. Además de los motivos generales que pueden llevarte a usar proveedores VPN, se me ocurren 5 motivos especialmente importantes e interesantes para cuando vas de viaje.
- Utilizar Wi-Fi público de forma segura
- Ver plataformas de streaming como en casa
- Esquivar bloqueos gubernamentales
- Acceder a webs geo-bloqueadas
- Conseguir mejores precios
Alojamiento
8. Alojamiento gratis
Ya he hablado varias veces de Couchsurfing, una red social que te permite conocer gente que viva en el destino al que vayas e incluirlos en tu experiencia durmiendo en su casa.
Sí, Couchsurfing te da la posibilidad de alojarte gratis en casas de locales, pero si quieres usar Couchsurfing solo por ser gratis mejor no lo hagas, porque no consiste en convertir las casas de la gente en un hostel.
La idea, además de alojarte gratis, es compartir cosas con tu host, que te enseñe la cultura local y el destino, y que tú como guest, le enseñes también tu cultura, así que, por lo general, prepárate para largas charlas con tu host.
He viajado a casas de gente en otros países y he acogido a gente en mi casa, y créeme que he estado a punto de echar a alguno que se creía que mi casa era un hotel y yo personal del servicio.
9. Alojarse en hostels
Alojarse en hostels es una muy buena forma de alojare en sitios por un precio bastante reducido y es especialmente útil cuando viajas en solitario.
Nadie se muere por compartir habitación con otros viajeros y de hecho eso te dará la oportunidad de conocer a gente mientras viajas, algo que será mucho más difícil si te alojas en un apartamento o en un hotel.
Los hostels también serán más baratos que hoteles y apartamentos. Ahora, personalmente, paso de compartir habitación con 20 personas. Mi límite por lo general está en habitaciones compartidas de 8 personas máximo.
10. Condiciones flexibles en la reserva de alojamiento
Esto no es por ser barato o caro, es para evitarte posibles futuros problemas o costes extra con tus reservas en el caso de que finalmente no puedas viajar o cualquier cosa.
Es recomendable reservar siempre con cancelación gratuita e incluso pagando directamente en el alojamiento, sin pagar por adelantado, y pudiendo cancelar tu reserva hasta el día antes.
11. Importante la ubicación del alojamiento
No te centres solo en el precio de tu alojamiento ya que, muchas veces, compensa más pagar por un alojamiento algo más caro en una buena zona de tu destino que pagar por el alojamiento más barato de la ciudad, que resulta estar en las afueras, y que te obligará a moverte más y gastarte más en transporte público.
12. Voluntariado
El voluntariado es otra muy buena forma de viajar barato ya que, a cambio de 4-5 horas de trabajo 5 días por semana, te darán como mínimo alojamiento “gratis” (ya trabajas para ellos) e incluso 1, 2 o las 3 comidas principales del día.
He hablado mucho sobre voluntariado porque yo lo he hecho dos veces, una en 2016 a un hostel del lago Bled en Eslovenia durante un mes y la última en 2019, cuando me fui 6 semanas a un hostel de Tel Aviv en Israel.
Coches de alquiler
13. Dónde alquilar
Mi forma de alquilar coches es simple.
Suelo buscar en rentalcars.com, un comparador de alquileres, y en función de lo que aparezca, escojo el coche más barato que encuentro del tipo de coche que quiero porque, esto es importante, el coche más barato suele ser casi siempre un micromachine, y no es buena idea coger un mini coche para 4 personas 600km o para viajar por montaña.
Así que voy al tipo de coche que quiero y que puedo conducir, porque soy menor de 25, y veo los resultados.
Por mi experiencia, casi siempre sale mejor tanto por precio como por condiciones, alquilar coches en sitios locales o nacionales y no en grandes empresas internacionales. Y por mi experiencia también, a la larga sale mejor, porque suelen darte mejores condiciones a mejor precio y la atención que recibes es mejor.
Así que eso, mi consejo es que reserves en pequeñas empresas de alquiler de coches locales o nacionales antes que en multinacionales.
14. Los alquileres de coche más baratos
Esto nunca lo he probado pero me han dicho que funciona bien.
Supongo que sabrás que algunas empresas te permiten, por ejemplo, alquilar un coche en Oporto y devolverlo en Barcelona. Pues bien, después de devolverlo en Barcelona, alguien tiene que llevar de vuelta ese coche a Oporto, su base. Ahí es donde entra en acción la web DriiveMe.
En DriiveMe podrás alquilar coches pagando únicamente 1€ y lo que te cueste el combustible y, básicamente, serás el encargado o encargada de coger el coche en un punto X y devolverlo a su base en un tiempo que te estipulan cuando alquilas el coche.
Tienes que tener suerte y que coincida que haya un coche a devolver con la misma ruta que tú quieres hacer, pero oye, me parece una idea genial.
Internet
15. Internet cuando viajas
Controlar tus gastos de Internet en tu móvil cuando viajas es esencial. En la Unión Europea hay roaming y no hay problema pero fuera de ella… La cosa puede complicarse y sobre todo encarecerse muchísimo.
Para tener internet y que sea barato o por lo menos controles el gasto cuando viajas hay dos opciones principales..
Una es directamente comprarte una tarjeta SIM en tu destino, hay países en los que venden tarifas prepago realmente baratas y otros no tanto.
Otra opción es comprarte una SIM o una eSIM con datos de internet para viajar antes de viajar para así tener internet nada más bajarte del avión. Para ello te ayudará Holafly.
En Holafly podrás comprarte tarjetas SIM y eSIM para tener internet en tus viajes a precios muy interesantes y lo mejor es eso, que aterrizas y ya tienes internet en tu móvil. Dejo más info en el post a continuación, en el que también encontrarás un descuento del 5% en tu SIM o eSIM para viajar al comprar desde mi link.
Entradas y experiencias
16. Compra anticipada
La compra anticipada de entradas a monumentos, atracciones o museos te puede ahorrar un pico tanto en dinero como en tiempo para evitar colas innecesarias.
Casi siempre sale más barato comprar entradas online previamente que directamente en taquilla así que revisa los lugares a los que quieres ir y busca cuánto cuestan tanto la entrada previa online como en taquilla para ver qué te compensa.
17. Días de entrada libre
También de forma previa, busca qué días hay entrada libre a museos y monumentos. Todos los museos tienen un día a la semana o al mes con entrada gratuita, así que busca cuando puedes entrar gratis al museo que quieras ir para ahorrarte dinero.
18. “City-passes”
Haciendo cuentas y planeando bien lo que vais a ver en una ciudad, los míticos “city-passes” o “city-cards” os pueden ahorrar un buen dinero.
Es fácil, buscas los museos y monumentos a los que quieras entrar en la ciudad X y sumas cuánto costaría visitarlos por separado. Buscas la “city-pass” o “city-card” de dicha ciudad X, miras si incluye todos los monumentos que quieres ver y cuánto cuesta. Si sale más barato comprar la “city-pass” genial y si no, ¡compras por separado!
19. Free tours
Increíble forma de conocer un lugar. Son tours “gratis” cuyo precio marcas tú al final del mismo dándole una propina al guía.
Suelen ser buenos porque los guías se lo trabajan bien para ganar buenas propinas así que el éxito del free tour está casi garantizado.
Personalmente, el mínimo que yo pago son 5€ y, dependiendo de lo que me haya gustado y/o del nivel de vida del sitio en el que esté pago entre 5 y 10€. No suelo pagar ni más, ni menos.
Comida
20. Cocinar en el alojamiento
Cocinar en tu alojamiento te ahorrará bastante dinero en comida, obvio es más barato comer en casa que fuera de casa, por esto mismo es mejor reservar en hostels con cocina compartida o en apartamentos.
21. Productos que van a caducar
Esto puede parecer algo cutre pero oye, ahorra dinero, y no es otra cosa que, en los supermercados que tengan comidas preparadas, especialmente sándwiches y ensaladas, comprar los que van a caducar ese mismo día o el día siguiente.
Los he llegado a ver con un 70% de descuento sobre el precio de uno igual que caduca en 4 días y están en perfectas condiciones pero mucho más baratos.
22. Cada ciudad tiene ESE sitio
Esto es casi por ley, cada ciudad o lugar tiene un sitio, ESE SITIO, en el que puedes comer comida típica o no típica a un precio mucho inferior comparado con el precio general de la zona. Comida buena, bonita y barata.
El problema es encontrarlo, pero para eso te puede ayudar internet o el guía de tu free tour.
23. TooGoodTooGo
Esto que voy a comentar ahora es útil especialmente en países caros como Dinamarca, Suiza, Noruega o Finlandia.
Existen apps, yo conozco TooGoodTooGo pero sé que hay más y no todas funcionan en todas partes, que te permiten, por muy poco dinero, 3€ concretamente en el caso de TooGoodTooGo en Oporto, comprar la comida que no han vendido durante el día tanto restaurantes como locales tipo panaderías o pastelerías.
Por la app buscas restaurantes, compras tu pack, pagas la cantidad X (siempre menos que el precio normal de venta), te acercas al restaurante o local normalmente antes de la hora de cierre, coges tu comida y listo.
Es comida en perfectas condiciones, no los restos de los platos de los clientes, que simplemente no han vendido durante el día y que, antes que tirarla, la venden más barata.
24. Comodines de viaje
Viajando siempre encontrarás lo que yo llamo mis “comodines de viaje”, esos sitios de comida que puedes encontrar en cualquier parte y que estarán ahí para salvarte, sobre todo económicamente.
En mi caso los comodines son 3 tipos de “restaurante”, por lo general de comida para llevar y barata: kebabs, pizzerías y Mc’Donalds.
Dinero
25. Uso de tarjetas y retiro en cajeros
Es importantísimo que cuando viajas no te roben, y me refiero a que no te robe tu banco.
Hablo de esos bancos que te quitan un pedacito de riñón cada vez que pagas con tu tarjeta en otra divisa o que retiras dinero de un cajero extranjero. Para evitar pagar esas comisiones altísimas de la banca tradicional, lo mejor es tener tarjetas y/o bancos que no te cobren comisión por usarlos en el extranjero.
En el post a continuación te hablo de los mejores bancos y tarjetas para viajeros que conozco y que uso.
Bancos y tarjetas gratis y sin comisiones para viajeros 2020/2021
26. Cambio de divisa
Sobre cambio de divisa poco puedo decir porque nunca voy a casas de cambio, no entiendo bien cómo funciona y me aterra que me sableen a comisiones.
Lo que yo hago cuando viajo es siempre lo mismo: o directamente pagar con tarjeta o retirar dinero de cajero directamente en mi destino con alguna de las tarjetas que tengo para viajar y que no me cobran comisión.
En ambos casos obtengo el cambio oficial sin ninguna comisión adicional.
27. Marca un presupuesto diario
Marcar un presupuesto diario en función de tu dinero total para el viaje te ayudará a que no se te vaya la olla y gastes todo antes de tiempo.
28. Compartir gastos
Compartir gastos siempre ayuda a que te ahorres dinero en diferentes situaciones: pagar taxis, tours, comidas, etc.
Si viajas con amigos genial, compartir gastos será fácil, pero si viajas en solitario la cosa se complica…
Personalmente, las formas más fáciles de conocer gente viajando son 2: en hostels y en tours. No han sido ni una, ni dos, ni tres, las veces que he conocido a otros viajeros en mi hostel o durante free tours y después he pasado el resto del día o de mi viaje con ellos.
Otros
29. No descartes un destino por lo que te cueste el vuelo
Mucha gente escoge su destino en función del precio del vuelo, pero no es bueno guiarse por eso…
Hay destinos a los que volar es muy barato pero que realmente son caros una vez allí mientras que hay otros destinos a los que es más caro llegar pero una vez allí son realmente baratos.
Se me ocurre un ejemplo claro: volar de Oporto y muchos más aeropuertos a Francia, Reino Unido o Italia, es realmente barato, con vuelos a precios ridículos del tipo 20€ ida y vuelta. Sin embargo, volar a otros destinos como Croacia, Grecia, Rumanía, o los balcanes en general, sale mucho más caro…
El problema viene cuando, guiándote por el vuelo barato, vas a sitios como Francia, Reino Unido o Italia y finalmente te gastas medio riñón entre alojamiento, comidas y entradas, pagando con sudor y lágrimas cada botellita de agua a 2€ , cuando muy probablemente habría salido mucho más barato, en total, gastarse más en el vuelo a los mencionados Rumanía, Grecia o balcanes y luego en el destino ver que todo es barato y disfrutar como un niño pequeño pagando 4€ por un menú completo.
30. La salud es lo primero
Sé que le pasa a mucha gente y yo mismo tuve una época en lo que decía lo mismo: “¿Para qué gastar dinero en un seguro de viaje? ¡Si estoy bien! No me pasará nada…”.
Pues precisamente, las cosas pasan sin esperarlo y un seguro de viaje te puede salvar el culo y, sobre todo, salvar tu cartera.
No hace falta que diga que los españoles estamos muy mal acostumbrados a pensar que, como en España la sanidad es gratis, en los demás sitios también lo es. Pues no, queridos y queridas, que la sanidad sea gratis es lo raro, no lo común, y en muchos países creedme que no seríais capaces de afrontar el pago de las facturas de una simple visita a urgencias por un tobillo torcido.
Para evitar sustos tanto médicos pero principalmente económicos, es importantísimo viajar con un seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo posible.
Yo, en 23 años no había sido alérgico a nada hasta que mi primera noche en Estambul en noviembre de 2019 tuve una reacción alérgica. Por suerte tenía seguro de viaje y me atendieron en un hospital, me fui de allí sin pagar nada porque lo cubría mi seguro pero vamos, que si llego a tener que pagarlo no creo que me hubiese librado de pagar, como mínimo, unos 400€ por esa urgencia.
Colaboro con IATI Seguros y si contratas tu seguro de viaje con mi link tendrás un 5% de descuento. Dejo más info en el post a continuación:
31. Equipaje adecuado
Viajar con el equipaje adecuado es importante para ahorrar dinero en ciertas situaciones, especialmente en el transporte.
La opción de equipaje que permite más espacio en menor tamaño es, a mi parecer, una mochila con un tamaño de entre 40 a 60 litros como las que yo uso cuando viajo.
Caben mil cosas y siempre dentro de las medidas que, por lo general, suelen ser las medidas de equipaje de mano de cualquier compañía aérea. De esta forma podrás viajar con todo lo que necesitas sin necesidad de pagar facturaciones de equipaje.
32. Cada destino tiene su truco
Para terminar, mi último consejo por fin después de haberte dado 31, es que cada destino es un mundo y tiene sus propios trucos y consejos concretos para ser más baratos, en todos los ámbitos además.
El problema es que esos trucos, muy probablemente, solo los descubrirás yendo a ese destino y viviendo la experiencia in situ.
¡Espero que estos 32 consejos para viajar barato te sirvan de ayuda en tus viajes!
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com