Después de haber publicado ya 10 vídeos con mis vlogs de Grecia, con este post y vídeo comienzo mi guía de Grecia y hoy voy a hablar sobre el viaje en general, sobre cómo lo organicé y explicaré un poco cómo fue la ruta, cosas sobre vuelos, alojamiento, entradas, como nos movimos, etc.
Voy a dividir la información en varias partes: destinos, vuelos, coche de alquiler y movilidad, alojamiento, tipo de presupuesto y entradas a lugares de interés.
Contenido del post
Destinos
Primero pensamos en visitar Atenas y las islas, pero viendo precios y nuestras preferencias, mis padres y yo decidimos dejarlas de lado para centrarnos en visitar la Grecia continental, la Grecia Clásica.
Entonces las ciudades que visitamos fueron más bien decisión mía, porque ellos tampoco tenían mayores preferencias y al final visitamos Atenas durante 4 días, 2 al principio y 2 al final; Delfos, un mítico sitio arqueológico; Meteora, un lugar montañoso de ensueño en el medio del país; Parga, una pequeña ciudad costera en la que disfrutamos de un poco de playa y descanso; Patras, de forma muy rápida; Olimpia, la ciudad en la que nacieron los Juegos Olímpicos; y por último Corinto, el mítico canal que une el Peloponeso con el resto del país.
Más adelante y como parte de esta serie de vídeos a modo de guía, haré un vídeo sobre mi experiencia en el que hablaré sobre qué lugares me gustaron y cuáles no, cuáles habría descartado una vez hecho el viaje, etc.
Vuelos
Para vuelos pues busqué lo más barato y cómodo que pude, porque yo podría haber llegado a Atenas haciendo escalas con compañías lowcost pero claro mi padre se negaba a eso, con lo cual tuve que buscar lo más rápido posible, que al final fue volar desde Madrid a Atenas con Aegean, la compañía bandera griega.
Los billetes (fueron los más baratos que encontré) los compré desde la página en la que siempre compro mis vuelos: Skyscanner.
Al hacer el viaje después de ir a mi pueblo que está en Teruel, Madrid nos venía bien para coger el vuelo y pues desde allí lo cogimos y la experiencia en Aegean pues fue buena, teníamos hasta comida incluida.
En el aeropuerto de Madrid aparcamos nuestro coche en un parking de larga estancia llamado SHS Aparca y Vuela, puedes ver aquí más información.
Coche de alquiler y movilidad
Parte esencial de la ruta era moverse de una ciudad a otra, siendo la mejor forma, después de haber buscado buses y trenes, fue el coche de alquiler.
Para el coche de alquiler apliqué lo mismo que para los vuelos y bueno, para todo en general, lo más barato y cómodo, por eso alquilamos un coche en Enterprise, tamaño Nissan Note y al final nos dieron un Suzuki Baleno.
Para buscar el coche de alquiler utilicé la web Rental Cars.
Entre los coches más baratos y el que cogimos finalmente había una diferencia de 20€ en total, pero oye, por 20€ más (en total) preferimos alquilar un coche un pelín más grande.
Hicimos 1.400km en Grecia y ese coche fue suficiente totalmente, tanto en motor como en tamaño y en prestaciones, cabían todas nuestras cosas y nosotros íbamos cómodos. En Grecia las autovías son todas de pago y en ella nos dejamos un montón de pasta la verdad, pero bueno, más adelante haré un post sobre conducir por Grecia y ahí hablaré de los peajes y la gasolina y esas cosas.
Para movernos por toda Grecia y en todas las ciudades, usé la aplicación móvil Maps.me, que bueno sobre esta aplicación voy a hablar en breve.
Alojamiento
El alojamiento para mí fue la parte más fácil la verdad, tengo mucha facilidad para buscar buen alojamiento en poco tiempo, tanto por precio como ubicación y características en general.
Desde el post que dejo debajo puedes ver todos los alojamientos a los que fuimos durante el viaje y puedo decir que, en general, pagamos sobre 40€/noche por los tres en cada sitio al que fuimos y fuimos a tres hoteles y lo demás fueron apartamentos.
Entradas a lugares de interés
De este tema hablé en un post anterior en el que explico cosas sobre las entradas a monumentos y lugares como la Acrópolis, Delfos, Olimpia, etc. y también os contaré qué me parecieron, si creo que merece la pena, avisos antes de ir, etc.
Tipo de presupuesto
Y para terminar, la pregunta del millón, ¿cuánto nos gastamos?
Pues sinceramente yo NO hablo del dinero que me gasto en mis viajes en mis posts ni en mis vídeos, pero los que llevan tiempo viéndome saben qué tipo de viaje hago y que soy la «virgen del puño cerrao».
Por esto el viaje a Grecia pues también se puede considerar un viaje lowcost, con alojamientos baratos, coche de alquiler barato, comidas buenas y baratas y todo por un estilo.
Hay gente que se enfada conmigo porque supuestamente les arreglaría la vida decirles cuánto me he gastado yo, pero no creo que decir cuánto dinero me gasto ayude en nada, porque el precio de un viaje depende de tantos factores que es imposible copiar lo que una vez se ha hecho al precio que se hizo.
No digo cantidades, pero sí doy links a los alojamientos que he utilizado, a los restaurantes en los que he comido, al lugar en el que alquilamos el coche, a la compañía aérea, etc. Por mucho que diga que el vuelo me ha costado, por ejemplo, 100€, ahora puedes ir tú y verlos por 200 o por 50€, ¿qué más da cuánto me haya gastado yo? ¡Lo importante es que cuento y doy acceso a los productos/servicios que yo consumo o he consumido!
¡Ve todos mis posts sobre Grecia!
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com
10/08/2021
Real como la vida misma. Motoristas con mascarilla pero sin casco. Deben tener más miedo al Covid que a un accidente de tráfico.Adelantamientos en línea continua en línea de a tres!!! Algo increíble!!!
Conducen prácticamente todo el tiempo por el arcén para dejar paso a los adelantamientos prohibidos!