Macedonia… ¿Del Norte?

El post de hoy va a ser un poco diferente ya que vengo a hablar de un tema no relacionado directamente con viajar… Hoy vengo a hablar de las definitivas noticias que nos llegan desde Macedonia, Macedonia del Norte.

Puede que no estés al día de este tema que voy a contar, que directamente no sepas nada de Macedonia o que este país te suene de Eurovisión.

Si has visto el nombre de Macedonia escrito puede que te suene haber visto algo como esto: FYR Macedonia, FYROM, o República de Macedonia. Pero desde febrero de 2019 el país se llama oficialmente: Macedonia del Norte.

 

 

¿Por qué? Te preguntarás.

Antes de contarte un poco de historia, he de decir que he estado en Macedonia y que aquí puedes ver todos mis posts sobre el país.

Vamos con una súper breve clase de historia sobre este país:

  • Hasta las Guerras de los Balcanes entre 1912 y 1913, el territorio actualmente conocido como Macedonia del Norte fue pasando de mano en mano entre romanos, turcos, búlgaros, griegos, serbios y de todo vamos.
  • El Tratado de Bucarest en 1913 puso fin a la Segunda Guerra Balcánica y Bulgaria perdió Macedonia, que fue repartida entre Grecia y Serbia.
  • Al final de la Primera Guerra Mundial se confirmó la partición de 1913 y la Macedonia eslava fue incorporada al nuevo reino serbio, croata y esloveno. La otra parte se quedó en posesión griega.
  • En 1945 se formó la República Popular Federativa de Yugoslavia, integrada por seis repúblicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Serbia y Macedonia, vamos, Tito le dio “independencia” dentro de Yugoslavia a Macedonia, la que conocemos actualmente en los mapas.
  • Así se mantuvieron las cosas hasta la caída de Yugoslavia en la década de los 90, el 8 de setiembre de 1991, los macedonios se pronunciaron en un plebiscito por la independencia. Todos los partidos políticos de Macedonia, excepto la minoría étnica albanesa, apoyaron la decisión.

 

 

Y aquí es donde llega el problema del nombre:

  • Grecia impugnó el reconocimiento de Macedonia, por considerar que esa denominación era una usurpación del nombre de una provincia griega y de la historia y la cultura de su país.
  • Se ponía en duda la veracidad de la nacionalidad macedonia, por lo menos la del país actual, que los macedonios defendían que era como un mix entre los macedonios de la Macedonia antigua y los eslavos.
  • Se ponía en duda también la existencia del idioma macedonio, algunos afirmaban que solo es un dialecto del búlgaro, y se referían o refieren al macedonio como “eslavomacedonio”.
  • Total que tras problemas con el reconocimiento internacional de Macedonia, en abril de 1993, el país fue reconocido como miembro de las Naciones Unidas con el nombre provisional de “Ex República Yugoslava de Macedonia”.
  • Desde el 2003 hasta ahora pues hubo como revoluciones, problemas económicos, cosas de ese palo y obviamente negociaciones con Grecia por el tema del nombre.
  • Macedonia era nombrada como “República de Macedonia” por unos países y “Ex República Yugoslava de Macedonia” por otros.
  • Y estaba bloqueada en instituciones como la OTAN o la Unión Europea, entre otras, por Grecia.

 

Por cierto, yo no entro a valorar el tema de la existencia o no de la nacionalidad macedonia o del idioma macedonio.

Total, que el fin del bloqueo, por fin ha llegado.

 

 

Tras múltiples nombres propuestos, el 17 de junio de 2018 se firmó en Grecia el Acuerdo de Prespa entre Grecia y Macedonia. En ese tratado se acordó la adopción del nombre de República de Macedonia del Norte para Macedonia.

El 30 de septiembre de 2018 se realizó un referéndum en Macedonia con la pregunta: ¿Estás a favor de pertenecer a la UE y la OTAN aceptando el acuerdo entre Macedonia y Grecia?

Vamos, que hicieron un referéndum tres en uno, decidiendo de una vez el cambio de nombre del país, la adhesión a la Unión Europea y la adhesión a la OTAN. Participó un 36,91% del censo con un 91,18% de votos a favor.

 

¿Qué ver en Skopje?

 

El 25 de enero de 2018 ambos parlamentos, el griego y el macedonio, aprobaron el cambio del nombre (ambos por los pelos todo hay que decirlo) y, por fin, el 8 de febrero de 2019 se adoptó oficialmente el nuevo nombre: MACEDONIA DEL NORTE.

Sigue habiendo quejas por el nombre, porque no soluciona otros problemas como el de la nacionalidad y el idioma, pero oye, que un peso menos y un poco más de libertad para Macedonia, del Norte.

Por cierto, he puesto en todas partes en mi blog el nuevo nombre pero vamos que yo, y diría que todo el mundo, vamos a seguir refiriéndonos a Macedonia del Norte simplemente como Macedonia.

 

 


 

¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top