Tipos de viajeros que todos nos hemos encontrado viajando

Hoy voy a hablarte de algunos de los tipos de viajeros y viajeras que todos nos hemos encontrado viajando alguna vez.

Vamos a ver unos cuantos tipos de viajero pero un viajero no necesariamente estará dentro de un único tipo sino que muy probablemente tendrá un poco de varios de los tipos. Vamos, que todos están relacionados con otro en cierto modo.

Al final del post yo mismo intentaré describirme como viajero y bueno, para cada persona viajar significa una cosa, así que, como verás en el post, estos tipos de viajero pueden definir lo que para mí significa viajar.

Voy a empezar hablando de tipos de viajero que a mí personalmente me parecen bien, en plan, que me dan igual o no me molestan, pero acabaré mencionando al final los tipos de viajero que menos me gustan y más rabia me dan. Pero oye, igual que yo opino libremente, cada es libre de hacer lo que quiera y viajar como quiera.

Vamos allá…

 

 

Contenido del post

El/la solitario/a

Viaja en solitario y después busca gente con la que conocer los lugares a los que viaja. Cada día hay más y es más fácil encontrarse con viajeros de este tipo.

 

El/la digital

Siempre acompañado de un producto tecnológico, le encanta transmitir lo que hace durante sus viajes y compartirlo con los demás, sea con vídeos, fotos, a modo diario en un blog, etc.

 

El/la cultural

Le encanta conocer la historia, tradiciones y sociedad de cada lugar al que van. Suelen asistir a tours o free tours y no se pierden ni un museo.

 

El/la comprador/a

Le mueven las compras y sus destinos suelen ser grandes ciudades con tiendas de todo tipo, algunos ejemplos de sus ciudades fetiche son Londres, Madrid, Barcelona, París, Nueva York, Milán y Berlín.

 

El/la de lujo

Es un tipo de viajero que también suele ser comprador pero sus compras van acompañas de hoteles de lujo, comidas en restaurantes caros, viajes en transportes más privados y excursiones y actividades que no están al alcance de cualquier bolsillo.

 

El/la low-cost

Lo contrario al viajero de lujo, este tipo de viajero busca gastar el mínimo posible en sus viajes. Por lo general se basa en comer en la calle, alojarse en hostels, viajar en compañías low-cost, etc. Aunque algunos incluso renuncian a visitar algunos lugares por no querer pagar la entrada.

 

El/la trabajador/a

Le mueve su trabajo, bien porque el trabajo en sí le obliga a viajar o porque su trabajo se basa en viajar, como puedo ser yo por ejemplo, trabajando creando contenidos para mi blog y mi canal de YouTube.

 

El/la fotógrafo/a

Tanto a nivel profesional como amateur, este tipo de viajero le saca fotos a todo. Para muchos que lo hacen a nivel profesional, viajar y la fotografía se convierten en un trabajo.

 

El/la organizado/a

Tiene todo bien planeado más o menos exhaustivamente. Hay algunos más extremos y otros que permiten el desorden dentro del orden dejando en algunas ocasiones saltarse el plan.

 

El/la desorganizado/a

Lo contrario al viajero organizado. Va sobre la marcha y suele ser (o aparenta ser) bastante despreocupado.

 

El/la aventurero

Todos creemos ser algo aventureros, pero el que lo es de verdad se hace notar. Deportes extremos, escalada, submarinismo, destinos conflictivos, ¡cualquier cosa vale!

 

El/la eterno/a

Este es ese típico viajero que deja su vida para viajar y te lo cruzas en su tercer mes viajando cuando aún le quedan 6 meses más de viaje. Dentro de que suelen llevar todo más o menos organizado, hay muchos que van donde les lleve el viento.

 

El/la mochilero/a

Siempre acompañado por su mochila y suelen tener muchas aventuras que contar. Quizás es el tipo de viajero que puede pertenecer a más tipos de viajeros.

 

El/la gastronómico/a

Su pasión es la comida y viaja principalmente para probar nuevos sabores. Vuelven a casa con sus maletas y mochilas llenas de comida típica del lugar al que han viajado.

 

El/la deportista

Siempre pensando en hacer deporte y ejercicio. Les gusta la naturaleza y aprovechan sus viajes para hacer deportes diferentes. Hay algunos que si se pasan más de una semana en un mismo lugar, se buscan un gimnasio.

 

El/la novato/a

No está acostumbrado a viajar y por ello comete muchos errores típicos de viajar, podéis ver mi vídeo sobre 20 errores al viajar por aquí arriba. Muestra mucha ilusión y su entusiasmo puede llevarlo a meterse en problemillas. Pero no pasa nada, porque viajando se aprende.

 

Ahora voy a los tipos de viajeros y viajeras que más rabia me dan…

El/la chovinista

Alguien chovinista es alguien que tiene preferencia excesiva por todo lo nacional con desprecio de lo extranjero. No deberían tener interés por viajar, pero en ocasiones lo hacen. Estos viajeros comparan todo lo que ven con lo de su propio país y, sorpresa, es mejor en su país.

 

El/la repetidor/a

Este tipo repite el mismo destino año tras año. No está mal repetir (yo he repetido varias veces destinos como Londres, Lisboa, Berlín o Eslovenia), pero tampoco hay que pasarse. A menos que tengas alguna propiedad en el destino, que ahí obviamente repites y no pasa nada, no te pases 15 años alquilando el mismo apartamento en la misma playa masificada, porque los destinos de este tipo de viajero suelen ser de playa. Véase el ejemplo de esta gente que todos los años va al mismo apartamento de alquiler u hotel y en las mismas fechas a lugares como Benidorm, Salou, Almería, Santo Domingo o Cancún. De verdad, prueba a cambiar un poco, ve a Mallorca o Menorca o sitios como Sicilia, Córcega, Cerdeña, Grecia, Croacia, etc. Yo que sé, por cambiar un poco y ver algo nuevo.

 

El/la del relax

Como en el caso de los viajeros repetidores, los viajeros de relax suelen tener como destino la playa, en la que pasan dos semanas haciendo todos los días lo mismo: ir a la playa. Si la playa está en el Caribe, no salen del resort más allá de excursiones ocasionales. Oye a mí también me gusta relajarme en una playa, pero no durante la totalidad de mis vacaciones, me gusta hacer más cosas.

 

El/la de borrachera

De nuevo, este está muy relacionado con el viajero repetidor y el del relax, pero con dos vertientes. Una vertiente son los que suelen ir a destinos de playa y limitan sus vacaciones a estar alcoholizados las 24 horas del día (véase el ejemplo de alemanes y británicos en Mallorca) y otra vertiente son los que quieren salir de fiesta por la noche, todas las noches, a cualquier sitio que vayan, visitando, por las tardes (porque por la mañana se duerme, la noche ha sido dura), cosas del sitio al que han ido.

 

El/la básico/a, irrespetuoso/a y desubicado/a

Este es un tipo de viajero que suele conjugar tres características principales: es básico, es irrespetuoso y está como desubicado allá donde va. Se trata de viajeros y viajeras que parecen que viajen por hacer algo (no porque les interese realmente el destino) y que muchas veces o no logran entender la historia del lugar al que van o directamente no se interesan por ella. Esto provoca que no sepan respetar ciertos lugares como aquellos afectados por guerras, monumentos en honor de gente asesinada o, el caso más claro, que no sepan respetar lugares como los campos de concentración nazis. Suelen ir a destinos típicos como Londres, Berlín, París o Venecia y no sopesan visitar otros destinos menos conocidos, aunque hay veces en las que te los encuentras en esos destinos menos conocidos.

 

¿Qué tipo de viajero soy yo?

Pues bien, diría que me siento representado principalmente por 6 tipos de viajeros de los que he mencionado:

  • Cultural: el tema museos lo llevo peor, pero suelo intentar conocer a fondo la historia y las costumbres de los lugares a los que voy. Aunque es verdad que en los destinos que me interesan menos no me preocupo tanto por conocer todo, no tanto, pero sí que intento conocerlo.
  • Trabajador: mi blog, mi canal de YouTube, mi Instagram, etc. Han convertido mi pasión por viajar en un mini trabajo.
  • Organizado: tengo organizado todo dando pie a algunas alteraciones, pero vamos, que sí, que en todo en mi vida soy organizado y al viajar no podía ser menos.
  • Digital: lo mismo. Mi blog, mi canal de YouTube, mi Instagram, etc. Hacen que tenga que compartir con la gente las cosas que hago cuando viajo y lo hago bien orgulloso. Compartir todo no significa dejar de disfrutar el viaje, aunque a veces cansa.
  • Solitario: el 80% de mis viajes son en solitario, ya lo sabrás si has visto más posts y vídeos míos y si me sigues en Instagram.
  • Low-cost: procuro gastar lo menos posible pero nunca dejo de hacer cosas por ello, vamos, que si hay que pagar una entrada, se paga, a menos que no me interese.

 

¿Con qué tipo de viajero o viajera te identificas tú? Sé que hay muchos más como los urbanitas, los quejicas, el guía turístico, el pesado, etc. Pero oye, ¡aquí aún dejo unos cuantos!

 

 


 

¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top