He estado pensando durante meses cómo enfocar este post/vídeo.
El caso es que antes de que veas el vídeo, quiero decir que no quiero ofender a nadie y quiero decir también que no voy a “emitir” juicios personales sobre lo que voy a decir a continuación, o sea, no voy a dar mi parecer o mi opinión personal sobre los problemas y países que voy a tratar.
El caso es que más de una vez me ha pasado que alguien me ha preguntado que a dónde me gustaría viajar, y al responderle ciertos destinos, se han quedado perplejos diciéndome que cómo es posible que quiera ir allí.
Se sorprenden porque algunos destinos a los que me gustaría viajar tienen ciertos “conflictos” o, dicho de otra forma, son “incompatibles” con la moral, las creencias o la ideología de X gente.
No quiero unir problemas con destinos concretos, básicamente para evitar posibles problemas futuros para tema visados y fronteras. Por que sí, que sepas que si dices públicamente según qué cosas sobre según qué países puedes correr el riesgo de que te prohíban la entrada. Y no, no voy a entrar a opinar ni explicar sobre ideas, motivos, causas, consecuencias, etc. De los problemas porque este blog es de viajes, no de política internacional.
La cuestión es que yo, personalmente, a la hora de viajar, me centro en lo que quiero ver en X país y no en su situación como país.
Esto es, hay países que tienen “conflictos” o “incompatibilidades” como pueden ser:
- Regímenes totalitarios, sean dictaduras, “democracias”, monarquías absolutas, etc.
- Países en los que no existe la igualdad entre hombres y mujeres
- Países en los que pertenecer al colectivo LGTBI está castigado o prohibido
- Países en los que se vulneran derechos humanos
- Países sin libertad de religión
- Países sin libertad de prensa
- Países que apoyan guerras directamente
- Países con guerra en la totalidad o parcialidad de su territorio
- Países social y políticamente inestables
- Países inseguros por diversos motivos
- Etc.
Pues estos “conflictos” o “incompatibilidades” para mucha gente suponen un veto a la hora de viajar pero, sinceramente, para mí no lo son.
Evidentemente hay lugares a los que no iría pero más bien enfocándolo a mi seguridad personal. Pero en cuanto a varios de los conflictos que he mencionado, estos no van a ser un impedimento para mí.
Por mucho que esos conflictos sean “incompatibles” con mi moral, mis creencias y mi ideología, yo me aguanto, la dejo a un lado, viajo al destino y cumplo las normas que tenga que cumplir. Y lo digo de verdad.
¿Y por qué? Pues porque la vida es muy corta y, si tengo la oportunidad, no quiero perderme cosas increíbles.
Voy a poner ejemplos de algunos de los países más controvertidos a la hora de viajar por esos “conflictos” e “incompatibilidades” y a los cuales yo sí quiero viajar: Rusia, Bielorrusia, Irán, Siria, Líbano, Arabia Saud, China, Corea del Norte, los «-istán», Israel, Palestina, Cuba, México y así muchos más (que quizás tengo menos interés en visitar).
Hay gente que me dice que no quiere darles ni un duro pero yo no considero que por viajar a X destino esté apoyando su política por así decirlo.
En definitiva, no viajo para conocer ideologías políticas o formas de gobierno, viajo para conocer cosas como las culturas, los lugares y paisajes, los monumentos y las personas de otros países.
Porque créeme que se aprende mucho viajando y precisamente yendo a destinos no tan típicos he aprendido mucho.
Creo que hay que saber separar las cosas.
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com