Visitar el Mar Muerto en Cisjordania e Israel

En el post de hoy vengo a hablar sobre cómo visitar el Mar Muerto y cómo es visitar este increíble lugar.

 

 

Por cierto la parte del Mar Muerto en la que estuve, Kalia Beach, es área C de Cisjordania desde los Acuerdos de Oslo del 93, por lo tanto está bajo control civil y militar israelí. Otras playas del Mar Muerto como Ein Bokek son territorio israelí.

 

Contenido del post

Cómo llegar

En transporte público desde Tel Aviv

Puedes llegar desde Tel Aviv hasta Ein Bokek (Sur del Mar Muerto) con el bus 421 por 21,50 NIS (unos 5,54€).

Si quieres ir a Kalia Beach (Norte del Mar Muerto) es que viajes de Tel Aviv a Jerusalén y cambiar alguno de los buses que menciono a continuación.

 

En transporte público desde Jerusalén

Puedes llegar desde la Estación Central de Jerusalén hasta Kalia Beach (Norte del Mar Muerto) con los buses 486 o 487 por 42,50 NIS (10,95€).

 

En tours privados

Hay muchísimas empresas que, tanto en internet como en los alojamientos, ofrecen tours a diferentes destinos de Israel (incluido el Mar Muerto). A continuación te hablaré más del que yo hice.

 

En otros transportes

Obviamente, puedes llegar hasta el Mar Muerto tanto en taxi como en coche particular o alquilado. En taxi no me quiero ni imaginar lo que cuesta y en coche dependerá de que tengas o no.

Cómo moverse por Israel

 

Qué ver/hacer

El Mar Muerto es un «lago endorreico salado» situado en una profunda depresión a 435 metros bajo el nivel del mar entre Israel, Palestina y Jordania. Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km y una de las razones por las que el Mar Muerto se llame «Muerto» y sea tan salado es que el agua no tiene salida. Los minerales que desembocan en él se quedan allí para siempre. Hay varios ríos y arroyos que desembocan en el Mar Muerto, pero ninguno que drene hacia fuera.

Como «Muerto» que es, no hay ningún ser vivo que habite esas aguas y diría que el mayor atractivo para el turismo es que es casi imposible (sino imposible) que una persona se sumerja en sus aguas. La salinidad del mar empuja los cuerpos hacia la superficie y acabas flotando de una forma bestial.

Lo más interesante que harás en el Mar Muerto será bañarte.

Las playas como tal son privadas y de pago y, sinceramente, paga. He visto vídeos de gente que va a sitios no marcados de la costa para bañarse gratis pero vamos, no me quiero ni imaginar cómo debe ser bañarte en el Mar Muerto sin poder darte una ducha de agua dulce después… No aconsejo eso la verdad…

Puedes saber más sobre las diferentes playas en los links que te dejo a continuación:

Presta atención a las precauciones de baño en el Mar Muerto como pueden ser no mojar ojos, boca, nariz u oídos, o como puede ser no mojar dispositivos electrónicos u otros objetos de joyería o bisutería aunque sean resistentes al agua (la salinidad puede estropear todo).

 

Mi experiencia

Las dos ocasiones que visité el Mar Muerto fue en tours. Ambas con la empresa Tourist Israel. Compré los dos tours (eran diferentes pero ambos incluían el Mar Muerto) al mismo tiempo y sinceramente ahora mismo no habría repetido la experiencia.

Suelo estar casi siempre a favor de hacer las cosas por uno mismo y en el caso del Mar Muerto pienso lo mismo. Pagué por los tours una cantidad que considero injustificada para lo que fueron en sí y habría salido mucho más barato haciéndolo por mi cuenta e igual de rápido si hubiese organizado con antelación los horarios de bus (organizarlo previamente sería importante y con la info de este post creo que podrías organizarlo bien).

Como digo, no considero buena idea esquivar las playas de pago. No sopesaría bañarme en el Mar Muerto sin poder bañarme en agua dulce inmediatamente después y las playas privadas de pago tienen vestuarios, duchas, bar y de todo.

Por lo demás, para saber mi experiencia en el Mar Muerto pues basta con ver el vídeo… ¡Me pareció algo alucinante!

 

Bañarte en el Mar Muerto en Ein Bokek y visitar Masada el mismo día yendo en transporte público creo que es una genial opción por cierto.

 

 

 

 


 

¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top