Visité la ciudad croata de Split durante mi Interrail, lo malo es que solo estuve allí un día y, sinceramente, quiero volver sí o sí.
Al haber estado solo un día no tuve mucha oportunidad de recopilar mucha información para escribir aquí después en el blog, pero, en general, creo que algunas cosas que aprendí y conocí allí pueden ser de bastante utilidad si tienes pensado visitar esta bonita ciudad.
- La primera imagen de Split si llegas en tren, será su estación. No sabría como describirla porque cubre y vieja se quedaría corto.
- La estación de tren tiene mostradores para comprar billetes de tren, enchufes en caso de necesitar cargar tu móvil y consignas para dejar tu equipaje. Si no recuerdo mal, cada consigna costaba poco más de 1€ por 24 horas.
- La calle en la que está la estación de tren está repleta de puestos de comida, kioscos, tiendecillas y dársenas de autobús donde poder moverte en bus tanto por Split como por Croacia y fuera del país.
- En la acera de enfrente a la estación de tren está el puerto marítimo, donde se sitúan los enormes cruceros que visitan la ciudad además de barcos más pequeños que te permitirán llegar hasta ciudades e islas cercanas.

- La que para mí es la mejor pizza que he probado en mi vida está a pocos metros de la estación de tren.
- Aunque llegues sin alojamiento, encontrarlo allí (y tengo entendido que en algunas ciudades croatas más ocurre lo mismo) será muy fácil, ya que en la zona de llegada de turistas, te encontrarás a un montón de locales ofreciendo alojamiento en sus casas (cobrando obviamente) anunciándose con un cartel en el que pondrá «SOBE« además de alguna foto de sus hogares.
- Las playas están muy cerca de la ciudad y sus aguas son cristalinas y (para mí) calentitas.
- En las playas hay unos cambiadores bastante curiosos y cómodos.
- La ciudad está repleta de puestos de comida y restaurantes por todas partes.
- No hay muchos cajeros automáticos pero los que hay están bien situados.
- Es prácticamente imposible pagar con tarjeta de crédito o débito.
- No aceptan euros, solo kunas (la moneda nacional).
- Encontrar wifi es difícil, y los lugares con wifi permiten su uso solo si se consume y por tiempo limitado.
Y la verdad es que no se me ocurre nada más que contar, si se me ocurre algo, actualizaré este post.
Pese a ser una ciudad con un nivel de desarrollo (sobre todo en cuanto a nuevas tecnologías se refiere) limitado, la ciudad en sí (que es Patrimonio de la Humanidad), sus playas y sus precios baratos para los españoles, son un gran atractivo para pasar allí unas vacaciones perfectas.
Split es un momento que recomiendo sin duda.
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com