Hoy vengo a darte una serie de consejos para viajar a Palestina que te vendrán de perlas en el caso de que quieras visitar Cisjordania.
Algunos los explicaré directamente en este post mientras que otros son tan extensos o interesantes que se merecían ser un post único, por lo que desde aquí te daré enlace a los posts de esos consejos.
Contenido del post
Advertencias previas
- El Estado de Palestina (o Territorios Palestinos, pero este nombre solo lo utilizan Israel, Estados Unidos y creo que también Guatemala), es actualmente un Estado con reconocimiento limitado y dividido en dos territorios: Cisjordania o West Bank en inglés y la Franja de Gaza o Gaza Strip en inglés. Actualmente viajar a Gaza es imposible como turista y en el contenido a continuación, aunque escriba alguna vez “Palestina” en realidad me refiero a Cisjordania.
- Con mis vídeos y posts quiero dar información que me habría sido súper útil antes de ir y que no conseguí encontrar con claridad. Solo espero que entiendas y respetes el hecho de que no me meta a hablar sobre el conflicto.
- Los consejos que voy a dar son obviamente en base a mi experiencia.
Otros YouTubers sobre Palestina
Antes de viajar a Palestina había visto vídeos de otros YouTubers, me acuerdo especialmente de uno pero no diré su nombre, que ponían miniaturas y títulos súper clickbait y pintaban el hecho de viajar a Palestina poco menos que como algo imposible y súper emocionante solo para valientes, en plan aventura extrema a tope.
Pues bien, por mi experiencia puedo decir que lo que alguna gente hace es pintar Palestina así (y otros muchos destinos que visitan) para dar morbo y para conseguir algunos likes y visualizaciones en sus vídeos.
Evidentemente Palestina no es el destino más común, normal y estable del mundo, pero visitar la zona es realmente fácil y relativamente seguro si no formas parte del conflicto y no hay una guerra declarada o algo por el estilo.
Vamos, que tampoco es un viaje extremo, así que no te creas las barbaridades y exageraciones que van diciendo algunos por ahí.
Cómo llegar a Palestina y cómo moverse
Tienes toda la información que necesitas en el siguiente post.
Cómo llegar a Palestina, cómo moverse y áreas de Cisjordania
Seguridad
No tengas miedo, no hay peligro para los turistas. Los palestinos son muy amables con los extranjeros y, por lo menos en mi caso, te ayudan siempre que pueden.
Antes de ir pensé que mi presencia por las calles en Cisjordania provocaría o bien sorpresa o bien rechazo por parte de los palestinos pero me sorprendió ver cómo directamente yo era uno más, vamos, que pasaban de mí como pasaban entre ellos mismos.
Ahora, si te ven perdido, enseguida te preguntan si necesitas ayuda y también a gente le gusta preguntarte de dónde eres y es como que les das curiosidad.
Si te ayudan, no te pedirán dinero a cambio como por ejemplo en Marruecos, o por lo menos a mí no me lo pidieron las veces que me ayudaron. Si te ofrecen algo gratis en un restaurante, que también me pasó, no te lo cobrarán después, no como en otros sitios que te dicen que es gratis y luego te la clavan.
Por la calle, la seguridad es buena, no sentí miedo en ningún momento y en cuanto al conflicto, tampoco te preocupes.
Yo creo una cosa y me han dado la razón unas cuantas veces y es que ninguna de las partes del conflicto está dispuesta a meter terceros países en dicho conflicto, con lo que te intentarán tratar lo mejor que puedan y en caso de haber algún problema serás el primero que pongan a salvo.
Así que lo dicho, no tengas miedo en cuanto a la seguridad, de hecho me sentí bastante más seguro en Cisjordania que en Marruecos por ejemplo.
Puedes saber más sobre seguridad en Israel aquí.
Cultura árabe
Otro consejo es que seas consciente de que es un país de cultura árabe, con lo cual ten en cuenta sus costumbres a la hora de visitar el lugar. No vistas de forma muy llamativa y si eres mujer evita enseñar mucho tu cuerpo.
Las “normas” a tener en cuenta son las mismas que para visitar cualquier país árabe.
Si eres judío con pasaporte israelí, te recomendaría no ir a menos que utilices allí un pasaporte de algún otro país. Si no eres judío (como yo, que soy cristiano católico) o eres musulmán, no tendrás problema alguno en Cisjordania.
Qué ver en Cisjordania
Más info en breve.
Controles israelíes
En cuanto a los controles en los diferentes checkpoints en la frontera entre Israel y Cisjordania, no hay problema ninguno, simplemente revisarán tu pasaporte y tu visado de entrada en Israel.
Como lo más probable es que visites Palestina desde Israel, deberás tener cierta atención en los controles aeroportuarios a la entrada y a la salida de Israel.
Tanto a la salida como a la llegada, decir que has estado o quieres ir a Belén no dará ningún problema especialmente si eres cristiano, pero te digo que la recomendación general que siempre me han dado es que evites decir que tienes intención de visitar otros sitios de Cisjordania, o decir que has estado en ellos.
No te prohibirán la entrada o la salida por querer ir o haber estado en ciudades como Ramala, Hebrón, Jericó o Nablus, lo que sí probablemente pasará es que te harán entrevistas más largas para saber más sobre tus intenciones a la hora de visitar Cisjordania y lo que harás o has hecho allí.
Al mismo tiempo, si llevas en tu equipaje según qué objetos de Palestina como souvenirs, banderas, panfletos o entradas, ten cuidado con lo que digas, ya que en el aeropuerto de Israel revisan todo y te pueden pillar mintiendo si previamente has dicho que no has visitado Cisjordania.
Imagina que has dicho que no has estado en ningún sitio de Cisjordania y después encuentran en tu equipaje una entrada del Museo de Yaser Arafat de Ramala, por ejemplo…
Otra opción es la que me pasó a mí y es que no te pregunten explícitamente por Cisjordania, lo cual es genial.
Repito, omitir tu visita a Cisjordania no es porque sea ilegal, se puede visitar (de hecho quienes te dan acceso son israelíes) pero todo el mundo dice que no ha estado para evitar controles más exhaustivos.
Puedes saber más sobre los controles del aeropuerto de Tel Aviv aquí.
Mi experiencia en Palestina y vídeos
Más info en breve.
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com