Hoy vengo a darte una serie de consejos que te vendrán de perlas en el caso de que quieras viajar a Israel.
Algunos los explicaré directamente en este post mientras que otros son tan extensos o interesantes que se merecían ser un post único, por lo que desde aquí te daré enlace a los posts de esos consejos.
Antes de viajar a Israel
Para empezar, seas de donde seas puedes ver si te hace falta visado o no en este post y bueno, a los españoles por lo menos no nos hace falta visado para visitar el país como turista, simplemente pasaporte y puedes estar un máximo de 90 días.
Una vez sabes la documentación que necesitas, poco más hay que hacer.
No hace falta ninguna vacuna así que simplemente revisa el tiempo que hará durante tu estancia y organiza un poco las cosas que quieres ver y hacer.
Solo hay un “problema” y es que tener un sello de algún país árabe por haber estado recientemente en algún país árabe (Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí…) no supondrá una prohibición de entrada a Israel pero sí puede suponer un mayor control en el aeropuerto en cuanto a preguntas sobre la motivación de tu visita a ese país árabe y a Israel.
Otra cosa a tener en cuenta antes de viajar a Israel es la situación con sus vecinos. Por experiencia puedo decir que la situación de seguridad en Israel es, por lo general, buena. Evidentemente ocasionalmente hay problemas pero es extremamente raro que afecten a turistas porque, sinceramente, ninguna parte del conflicto quiere meter a ciudadanos de terceros países.
Me pasé 6 semanas allí viendo en las noticias cosas sobre amenazas de bombardeos, sinceramente, allí eres ajeno a todo eso, estuve en el Muro de las Lamentaciones al mismo tiempo que había disturbios en la Explanada de las Mezquitas (al otro lado del muro) y me enteré 8 horas después.
Pero bueno, de la seguridad voy a hablar a continuación, ahora simplemente quería mencionar que no te preocupes demasiado sobre lo que sale en las noticias cuando planees viajar a Israel.
Costumbres, religión y tradición
Este es un tema muy amplio y bastante complicado en el cual quiero simplemente mencionar alguna cosilla.
El Israel la religión judía tiene mucho peso y presencia (sorpresa) y hay cosas difíciles de entender o a las que es difícil acostumbrarse.
En España y Portugal, efectivamente el día libre semanal es el domingo debido a la religión y estamos rodeados de iglesias allá donde vamos, pero en sí el ambiente es laico y, por lo menos yo, no soy consciente de que cosas que pasan son debido a la religión.
Por eso, en Israel hay cosas que pueden resultar alucinantes como por ejemplo que en shabbat (los sábados), el día sagrado para los judíos, no funcione ningún transporte público más allá del taxi (ni buses, ni tranvías, ni trenes entre ciudades, ni nada) o que cierren una inmensa cantidad de tiendas. La sensación es como que todo para.
Si en Tel Aviv lo noté, que es una ciudad mayormente laica, no te puedes imaginar lo notable que es el shabbat en otras ciudades más religiosas como Jerusalén.
Por eso, shabbat es algo muy a tener en cuenta si visitas Israel. Por ejemplo, si llegas o te vas en avión al/del país en shabbat, tendrás que usar sí o sí el taxi como transporte a tu alojamiento, no tendrás la opción de ir en bus o tren.
Por cierto, aproximadamente (revisa la hora de los transportes públicos) shabbat se celebra desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado y es el último día de la semana.
Ese fue otra cosa confusa para mí, y es que para ellos el domingo es nuestro lunes, y nuestro jueves es su viernes. Os garantizo que no me acostumbré a ello en 6 semanas…
Para terminar, tengo que avisarte que, si eres musulmán, tendrás limitaciones de entrada en lugares judíos y, de igual forma, si eres judío tendrás limitaciones de entrada en lugares musulmanes.
Si no perteneces a ninguna de esas dos religiones (por ejemplo, si eres cristiano católico como yo), podrás moverte por Cisjordania sin problema (hablaré de cómo moverte por Cisjordania y entre Israel y Cisjordania en un vídeo sobre consejos de viaje a Palestina), por todos los lugares de culto judíos y por una pequeña parte de los lugares de culto musulmán (lo común en el Islam es que a los lugares de culto solo entren aquellas personas que profesan la religión).
Controles del aeropuerto
La seguridad en Israel es una prioridad y por ello el aeropuerto de Tel Aviv es conocido como el más seguro del mundo.
Te cuento más sobre cómo son los controles en el aeropuerto de Tel Aviv en el post a continuación.
Entrar a Israel desde Jordania o Egipto
No crucé ni a Jordania ni a Egipto pero te puedo decir que no tiene demasiada complejidad. Con tours es muy fácil y por tu cuenta, también. Puedes ir en bus o taxi hasta la frontera, cruzar a pie y después coger un taxi o bus en Egipto o Jordania.
Debes tener en cuenta el tema pasaporte y visados, pagar la tasa que corresponda si corresponde y listo.
Para viajar a Jordania lo más rentable es comprar el Jordan Pass (por lo menos para españoles), porque por 80€ tienes visado y entradas a Petra y muchos lugares más con la única condición de pasar un mínimo de 3 noches en el país y si vas por tu cuenta y sin pase tendrás que pagar como 100 dólares de tasas en la frontera más la entrada a los sitios que quieras visitar allí.
Sello en el pasaporte
¿Quieres saber si sellarán tu pasaporte cuando entres en Israel? Puedes obtener la respuesta en el post de abajo.
Seguridad en Israel
Como digo, la seguridad en Israel es una prioridad y en el post a continuación te hablo sobre si viajar a Israel es seguro o no.
Cómo moverse por Israel
Moverse por Israel es muy fácil y en el post de abajo te cuento cómo hacerlo con diferentes opciones de transporte.
Precios en Israel y Tel Aviv
¿Es Israel un destino caro? ¿Y Tel Aviv? Te cuento más en el post a continuación, pero te doy un adelanto: Israel es carísimo.
Mi voluntariado en Israel
Durante 5 de las 6 semanas que estuve en Israel estuve realizando un voluntariado en un hostel de Tel Aviv. Te cuento más sobre cómo viajar como voluntario y mi experiencia en el post de abajo.
Más consejos
- Prepárate para perder bastante tiempo comprando en el supermercado. Todo está en hebreo. Yo tardaba siglos en comprar 4 tonterías y lo que más me ayudaba era el traductor de Google usando la herramienta de sacar fotos y subrayar el texto en hebreo para traducirlo a español. Necesitarás tener internet en tu móvil para hacer eso.
- En Israel se paga con tarjeta como lo hacíamos aquí hace 10 años: pasando la banda magnética y firmando el ticket o en una pantalla. Me pareció alucinante que un país tan avanzado tecnológicamente como es Israel no tenga ni contactless ni pago con chip y pin en los comercios.
Vídeos
¡Si te gusta el blog no te olvides de seguir a V de Viajar en las redes sociales para no perderte ningún post! Puedes darle a like a la página de Facebook, seguirme en mi cuenta de Instagram o suscribirte a mi canal de YouTube. También si tienes dudas o sugerencias puedes mandarme un mensaje a esas mismas redes o a info@vdeviajar.com